Contexto
Detalles del Proyecto
Cocinas mejoradas:
Año de culminación:
REDUCCIÓN DE EMISIONES ESPERADAS:
Descarga:
Proyecto Pionero
El proyecto Tuki Wasi (Casa Agradable en quechua) es el primer proyecto de cocinas mejoradas en el Perú que se ejecuta bajo elmecanismo ITMO* en el marco del artículo 6 del Acuerdo de París. El proyecto tiene como objetivo la difusión de cocinas mejoradas en reemplazos de fogones tradicionales a leña, para reducir las emisiones globales y mejorar el bienestar de las comunidades rurales de Perú. Gracias a la colaboración de CCF y la Fundación KliK se podrá implementar Tuki Wasi hasta el 2030.
Metas del proyecto
Instalar 60 mil cocinas mejoradas certificadas en zonas vulnerables del país hacia el año 2025.
Ejecutar una estrategia de sostenibilidad técnica y social, con el fin de asegurar la operatividad, buen mantenimiento, aceptación y adecuado funcionamiento de las cocinas hacia el año 2030.
Asegurar una reducción de las emisiones de por lo menos 1.5 tCO2e al año por cocina instalada o 600 mil tCO2e al 2030.
Fases del proyecto
Actores del proyecto
CCF y KliK tienen el rol de ser las Entidades Financiadoras del Proyecto (EFP), principal interesado en conocer los resultados del proyecto para lograr la generación y transferencia de los ITMO.
Microsol tiene como rol ser la Entidad Responsable del Proyecto (ERP), encargada de realizar el seguimiento y evaluación de la implementación en campo. Esto último, bajo un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
Ruru Tarpuy es una asociación sin fines de lucro dedicada a la beneficencia y asistencia social, siendo sus fines y actividades, en el marco de las prioridades nacionales
Los Operadores tienen como rol ser los implementadores del Proyecto (IP). Su función es instalar las cocinas mejoradas en zonas que cumplan con los requisitos descritos en las bases, asegurando su buen uso y mantenimiento en el tiempo.
ITMO
Resultados de Mitigación de Transferencia Internacional (ITMO por sus siglas en inglés).
Acuerdo de París
Promueve la cooperación voluntaria entre países para impulsar el desarrollo sostenible y limitar el calentamiento global.