UTSIL NAJ - México
Tecnología de cocción limpia ayuda a las familias en México a disfrutar su comida tradicional de forma saludable y sostenible
Contexto
Se estima que solo en México al rededor del 20%* de la población cocina con leña. Como resultado, las familias deben cortar más árboles, usar más leña y además producen más humo cada vez que deben cocinar. Esto genera un gran impacto sobre el medio ambiente y su salud.
Adicionalmente, el cambio climático ha impactado a muchas comunidades rurales en México. Particularmente, los huracanes e inundaciones han causado daños importantes a muchas pequeñas comunidades agrícolas que son particularmente vulnerables.
*Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
El proyecto Utsil Naj México, busca abordar estos desafíos de una manera innovadora. El cambio a estufas mejoradas reduce el uso de leña, disminuye las emisiones de carbono, y además expulsa los gases dañinos fuera del hogar de los usuarios. Esto reduce la contaminación del aire dentro de los hogares y contribuye a la preservación de los bosques y la biodiversidad. Con esta solución, las familias rurales en México pueden mejorar su salud, prevenir la deforestación y participar en la lucha global contra el cambio climático.
Detalles del Proyecto
DÓNDE Y CUÁNDO:
TECNOLOGÍA:
CERTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Premios:
Descarga:
Proyecto / México
El programa Utsil Naj busca enfrentar estos desafíos de manera innovadora. El cambio hacia cocinas mejoradas reduce el uso de leña, disminuye las emisiones de carbono y expulsa los gases tóxicos fuera de los hogares de los usuarios. Esto reduce dramáticamente la contaminación del aire dentro de los hogares y contribuye a la preservación de los bosques y la biodiversidad.
Un hogar saludable para todos
Utsil Naj, que significa “Un hogar saludable para todos” en Maya, fue establecido en el año 2012 e incluye a México, Guatemala y Honduras. El desafío de contar con proyectos en diferentes países se debe a que cada lugar presenta sus propias características. Por esta razón, ha sido particularmente importante considerar las necesidades y percepciones de cada comunidad, así como el contexto y regulaciones locales, antes de diseñar cualquier solución.
Proyecto México
Utsil Naj – México ha generado dos otorgamientos de bonos de carbono que corresponden a 622 mil euros emitidos a diferentes socios para la sostenibilidad de sus iniciativas. Actualmente, el proyecto se encuentra presente en seis regiones: Sonora, Michoacán, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y el Estado de México.
Impacto Social
Este enfoque ha permitido que Utsil Naj – México siga siendo sostenible y genere beneficios duraderos por casi 10 años. Junto con los impactos ambientales del proyecto, Utsil Naj viene dando lugar a profundos impactos sociales y económicos en cada una de las familias, ya que ha reducido tanto el riesgo de enfermedades cardiacas y pulmonares, como el tiempo necesario para las tareas relacionadas a la cocina. Utsil Naj además, ayuda a crear consciencia entre las autoridades locales y promueve la implementación de proyectos comunitarios con un adecuado monitoreo en el tiempo, ya que la mayoría de las iniciativas públicas han fallado hasta el momento en asegurar la sostenibilidad de sus proyectos más allá del primer año.
IMPACTO DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA
El proyecto está certificado por el prestigioso Gold Standard. Los impactos positivos en nuestras comunidades y nuestro planeta son cuidadosamente medidos y reportados como contribuciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Beneficiarios
“Gracias a mi nueva cocina no tengo que pasar tanto tiempo recolectando leña y tengo más tiempo para dedicarme a la agricultura”
Felicitas Cordova Torres
“Usamos la estufa todos los días. Ya no tenemos tanto humo, gastamos menos leña y se calienta más rápido la comida. Ahorramos en gas porque casi no lo usamos”