UTSIL NAJ - Honduras

Cocinas Mejoradas ayudan a familias en Honduras a mantenerse saludables y enfrentar los desafíos del cambio climático

Contexto

América central es una de las regiones más afectadas por el cambio climático en el mundo. Particularmente Honduras, ya que se ubica en el “Corredor Seco”, región vulnerable a los efectos del cambio climático. Esto amenaza la seguridad y medios de ingreso de las comunidades; en particular aquellas que dependen de sus cultivos como fuente de ingreso y alimento. Una proporción significativa de estas comunidades rurales aún cocina en estufas abiertas con biomasa.

Esta realidad es aún más alarmante en Honduras, ya que el 80% de las comunidades rurales utiliza leña para cocinar y las familias se congregan muy cerca al humo del fogón abierto.

El proyecto Utsil Naj Honduras, busca abordar estos desafíos de una manera innovadora. El cambio a estufas mejoradas reduce el uso de leña, disminuye las emisiones de carbono, y además expulsa los gases dañinos fuera del hogar de los usuarios. Esto reduce la contaminación del aire dentro de los hogares, una de las principales causas de diversas enfermedades cardiacas y pulmonares en comunidades rurales. Ahora, las familias pueden disfrutar sin poner en riesgo su salud ni el medio ambiente.

Detalles del Proyecto

DÓNDE Y CUÁNDO:

Honduras, Centro América - 2012

TECNOLOGÍA:

Cocinas Mejoradas

CERTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Descarga:

Proyecto / Honduras

El proyecto Utsil Naj en Honduras busca abordar estos desafíos de manera innovadora. El cambio a cocinas mejoradas reduce el uso de leña, disminuye las emisiones de carbono y expulsa los gases tóxicos fuera de los hogares de los usuarios. Esto reduce dramáticamente la contaminación del aire dentro de los hogares.

Reproduce el video Reproduce el video

Un hogar saludable para todos

Utsil Naj, que significa “un hogar saludable para todos” en Maya, fue establecido en el año 2012 e incluye a México, Guatemala y Honduras. La implementación de los programas en cada país está diseñada a la medida de las características y necesidades de sus pobladores.

Proyecto Honduras

Este enfoque ha permitido que Utsil Naj – Honduras siga siendo sostenible y genere beneficios duraderos por casi 10 años. El proyecto ha realizado un otorgamiento de bonos de carbono, que corresponde a 91 mil euros emitidos a diferentes socios para la sostenibilidad de sus iniciativas. Actualmente, el proyecto se encuentra presente en once regiones en Honduras: Atlántida, Comayagua, Copan, Cortes, Francisco, Morazán, Lempira, Ocotepeque, Santa, Barbara y Yoro. Además de los impactos ambientales generados por el proyecto, Utsil Naj viene dando lugar a profundos impactos sociales y económicos en cada una de las familias, lo que les permite mantenerse seguras.

Impacto Social

Esto es particularmente importante en Honduras, ya que las comunidades enfrentan amenazas del crimen organizado y el tráfico de drogas. Las mujeres y niñas son frecuentemente encomendadas a recolectar leña, lo que las expone potencialmente a situaciones de peligro. Al reducir el tiempo que emplean fuera recolectando leña, estas familias se mantienen seguras y pueden invertir su tiempo en actividades académicas o económicas.

IMPACTO DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA

Este proyecto está certificado por el prestigioso Gold Standard. Los impactos positivos en nuestras comunidades y nuestro planeta son cuidadosamente medidos y reportados como contribuciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Beneficiarios

“Gracias a mi nueva cocina no tengo que pasar tanto tiempo recolectando leña y tengo más tiempo para dedicarme a la agricultura”

Felicitas Cordova Torres

Casaorcco Community - Ayacucho, Perú

“Usamos la estufa todos los días. Ya no tenemos tanto humo, gastamos menos leña y se calienta más rápido la comida. Ahorramos en gas porque casi no lo usamos”

Hermelinda Medina Orozco

Comunidad de El Fresno - Michoacán, México