Qori Q’oncha (Cocinas Doradas) - Perú
Contexto
En los andes del Perú, a 2000 metros sobre el nivel del mar, la temperatura puede bajar durante el invierno hasta -5°C. Se estima que cerca del 60% de las familias que viven en estas comunidades, aún cocinan con combustibles fósiles sólidos a fuego abierto dentro de sus casas. En muchos casos, debido a las condiciones climáticas, como fuertes vientos y nevadas, las habitaciones que se utilizan como cocina tienen muy poca ventilación.
En estas condiciones, los miembros de las familias, que son mayormente mujeres y niños, se encuentran expuestos a gases dañinos generados por la combustión en estufas tradicionales. Esta contaminación al interior de los hogares explica la alta incidencia de enfermedades respiratorias y pulmonares en las familias de las zonas rurales andinas.
Es importante resaltar que, en las comunidades rurales de las montañas altas, la leña es usualmente la única fuente segura de combustible sólido. Como resultado, la deforestación y degradación de los bosques también se ha expandido en el Perú. Según un estudio reciente, cada familia utiliza 12 kg de combustible sólido al día de los cuales el 80% es leña. Esto viene generando un gran impacto en la biodiversidad y ecosistemas locales.
- Donde y cuando: Perú, América del Sur - 2008
- Tecnología: Cocinas Mejoradas
-
Certificación del Proyecto:












El Proyecto
Qori Q’oncha - Perú fue creado para ayudar a enfrentar estos desafíos de una manera innovadora. La evidencia demuestra que la adopción de cocinas mejoradas reduce la cantidad de leña utilizada, disminuye las emisiones de carbono y expulsa los gases tóxicos fuera de los hogares de los usuarios.
El Proyecto ha sido adaptado para satisfacer las necesidades de las comunidades locales, previo análisis de las políticas públicas vigentes e identificación de las brechas sobre las que nuestra contribución puede generar impacto. La acción combinada de estas iniciativas permite que el proyecto esté fundado y adaptado al contexto local. El mantener la participación y empoderamiento de las comunidades locales es también clave para garantizar el éxito a largo plazo del proyecto. Esta es una de las grandes razones por las que trabajamos de manera cercana con las comunidades locales, a fin de asegurar que la solución más adecuada sea implementada y mantenida en el tiempo.
Qori Q’oncha, que significa “cocinas doradas” en quechua, fue el primer programa en ser registrado con la etiqueta de calidad Gold Standard (2008), el primer programa en implementar cocinas mejoradas y en emitir bonos de carbono. Ha generado seis otorgamientos de bonos de carbono correspondientes a 2.2 millones de euros emitidos a diferentes socios locales para la sostenibilidad de sus proyectos. Actualmente incluye proyectos en seis regiones del Perú: Piura, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Pasco y Junín.
Hasta la fecha, más de diez años después de implementar la primera cocina mejorada, Qori Q’oncha no sólo apoya a las familias a adaptarse a los efectos del cambio climático, sino que también contribuye a la restauración de los bosques andinos. El programa además apoya a las familias a mejorar su calidad de vida, ya que disminuye la contaminación al interior de los hogares y permite que cuenten con más tiempo para otras actividades generadoras de ingresos.
Impacto desde el inicio del programa
mil
million
million

Qori Q’oncha tiene el orgullo de ser el primer programa de cocinas mejoradas a nivel mundial certificado con el prestigioso Gold Standard. Los impactos positivos en nuestras comunidades y nuestro planeta son cuidadosamente medidos y reportados como contribuciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Beneficiarios

''Antes, el humo negro cubría toda mi casa, ahora ya no es así (…) y con esta cocina puedo ahorrar leña y dinero''
Lorenzo Gonzales
Chacapampa Community - Junin, Peru

"Gracias a mi nueva cocina, no tengo que pasar tanto tiempo recolectando leña y tengo más tiempo para dedicarme a la agricultura"
Felicitas Cordova Torres
Casaorcco Community - Ayacucho, Peru